fbpx

El bienestar que se puede alcanzar tras afrontar la pandemia.

Con la llegada a México de la vacuna de los diferentes laboratorios, para prevenir el virus Covid- 19, el buen ánimo ha resurgido y las expectativas de la población en general son alentadoras.

Desde finales del mes de febrero, en nuestro país, se comenzó a aplicar la vacuna a personas mayores de 60 años y enfermos vulnerables como los que padecen alguna enfermedad crónica.

En algunas alcaldías de la Ciudad de México arrancó en los últimos días de marzo, la aplicación de la primera dosis, mientras que en otras alcaldías y ciertas entidades ya se está aplicando la segunda dosis1.

Lo importante es mantenerse informado de las fechas y los lugares en donde se estarán aplicando y recordar que la vacuna no sustituye los cuidados que se deben seguir manteniendo: permanecer en casa si no es indispensable salir, uso de cubrebocas, lavado frecuente de manos, si es necesario salir, recordar mantener una distancia de al menos un metro y medio entre cada persona, evitar tocarse la cara, comer alimentos saldables para aumentar las defensas, entre otros.

Subrayamos la información emitida por la Organización Mundial de la Salud y por las autoridades sanitarias de la importancia de recibir las dos dosis que completan la protección, en el caso de las vacunas que así lo prescriben2.

La pandemia no ha sido fácil para nadie, vino a poner un alto en la vida de todas las personas, provocando un aislamiento que ha repercutido directamente en el equilibrio de las emociones en gran parte de la población mundial y aún más en quienes tienen algún padecimiento de salud.

Y es entonces cuando toma importania entender qué es la resiliencia. Un término que aunque no es nuevo, se ha vuelto muy común.

Aunque la palabra en sus orígenes de uso se refería a la física, al tratarse de la “capacidad de un material, mecanismo o sistema para  recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que se había cometido”, posteriormente las áreas de las ciencias mentales como la psicología, la adoptaron y adaptaron cuando hablaban de la “capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversa.3

La resiliencia es una fortaleza que se puede trabajar para conseguirla, hay que poner empeño y apoyarse en las personas que nos aman y que se preocupan por nosotros para confiar y estár convencidos de que se va a salir adelante, esforzarse en sobreponerse a las situaciones difíciles con aplomo y con la convicción de que una actitud positiva ayudará a conseguir un bienestar emocional4.

Así es como las vacunas y la resiliencia, se amalgaman para fundir un cuerpo y un espíritu sólido listo para afrontar los altibajos del vivir.

Fuentes:

1 https://aristeguinoticias.com/2803/mexico/el-30-de-marzo-arranca-vacunacion-en-las-alcaldias-faltantes-de-cdmx/

2 https://vacunacion-dev.covid19.cdmx.gob.mx/

3 https://dle.rae.es/resiliencia

4 https://www.significados.com/resiliencia/

Categories : Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *