fbpx

Novedades en hipotensión intradiálisis.

Hipotensión intradialisis

Generalmente los pacientes con Enfermedad Renal Crónica que están bajo algún tratamiento de hemodiálisis, suelen tener debilidad en su salud y por consiguiente aumentan sus posibilidades de padecer algún tipo de complicación; la hipotensión intradiálisis es una de ellas.

Los factores asociados a la hipotensión intradiálisis son numerosos y muy diversos, estando relacionados no solo por factores ligados al propio tratamiento, sino además, muchos de ellos, vinculados a características propias de cada paciente, lo que dificulta la prevención de estos episodios.

Sí hay alternativas.

Es importante contar con sistemas de biofeedback que permitan prevenir o prever con antelación la aparición de estos eventos, (algunos de ellos asintomáticos), gracias a lo cual se incrementa la posibilidad de mejorar el pronóstico de estos pacientes, al mismo tiempo que se incrementa su calidad de vida, evitando o mitigando parte de sus efectos adversos:

  • Disminución en la eliminación de toxinas urémicas
  • Riesgo de isquemia en varios órganos (incluido corazón y cerebro)
  • Frecuencia HID -> Isquemias repetidas pueden dar como resultado la disfunción crónica del órgano afectado
  • Incremento de la morbilidad y mortalidad cardiovascular
  • Pérdida de la función renal residual1

De acuerdo a una publicación de Science Direct, se informó que se han realizado estudios a pacientes con hipotensión arterial intradiálisis (HAID) donde se analizaron las características de distintas definiciones de hipotensión y su relación con la morbimortalidad en una cohorte de pacientes en hemodiálisis, y se ha hallado un poder predictivo ante una posible mortalidad y eventos cardiovasculares no fatales en pacientes prevalentes en hemodiálisis.

Una bajada de tensión es incómoda, pero si no hay síntomas que la acompañen, no tiene por qué ser peligrosa.

Aquí le compartimos algunas recomendaciones:

La hipotensión se manifiesta más frecuentemente en mujeres jóvenes y ancianos. En el caso de las mujeres, estas bajadas no sueles ocasionar problemas, pero en los ancianos sí hay riesgo de sufrir caídas y tener fracturas. También presentan riesgo las personas que están tomando medicación para la presión arterial, o cuando se someten a altas temperaturas o sufren deshidratación (calor intenso, diarreas, vómitos etc.), así como personas con tratamientos para el corazón y arritmias.

La mejor forma de prevenir una bajada de tensión es evitar lugares calurosos y beber muchos líquidos.

En caso de una bajada súbita: se debe recostar de forma inmediata, con las piernas en alto, a unos 45° del piso. Se debe mantener en esa posición por unos minutos, para así ayudarle a oxigenar mejor el cuerpo, en especial al cerebro. Si se aprecia una alta temperatura corporal, aplicar sobre la piel compresas frías.

Si el afectado está en condiciones de ingerir líquidos, se le puede dar agua, café o una bebida con azúcar, o un dulce, para ayudar a estabilizarle la tensión arterial. Pero nunca se debe suministrar líquidos o sólidos si se encuentra inconsciente. En estos casos, busque tratamiento médico inmediato2.

Le sugerimos que se realice chequeos médicos constantemente y así podrá detectar cualquier anomalía en su organismo y atacarla de inmediato para que siga gozando de salud.

Si tiene alguna duda, comentario o desea abundar más en el tema, llame a DialiCentro y con gusto lo atenderemos: (55) 5584 0441.

Fuentes:

kidneyfund

https://www.kidneyfund.org/en-espanol/enfermedad-de-los-rinones/causas-y-factores-de-riesgo/presion-arterial-alta.html

Escuela pacientes

https://escuelapacientes.riojasalud.es/erc/educacion-pacientes/enfermedad-renal/112-que-hacer-hipotension-arterial

Categories : Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *