fbpx

Rememoramos el 11 de marzo del 2021, el día Mundial del Riñón.

El Día Mundial del Riñón, se instauró en el año 2006 por iniciativa de la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN por sus siglas en inglés) y de la Federación Internacional de Fundaciones Renales (IFKF por sus siglas en inglés).

A lo largo de estos 15 años se han sumado diversas organizaciones de salud, especialistas en Nefrología de todo el mundo, así como profesionales que aportan conocimiento y apoyo en otras áreas tales como nutrición y psicología. 1

Más que la conmemoración de un día específico, se trata de una campaña que va dirigida a la población global y a sus gobiernos, con el fin de crear conciencia sobre la importancia y necesidad de atender la salud de los riñones, de hacer algo para prevenir la enfermedad renal, así como de llevar acciones concretas para retrasar su avance en las personas que ya la padecen.

El Comité del Día Mundial del Riñón es el portavoz de las demandas de la gran comunidad en torno a las afecciones de los riñones, algunos de los puntos que anotan en este día son:

  • Que la sociedad se involucre en la atención a los pacientes con Enfermedad Renal Crónica.
  • Capacitación a enfermos, cuidadores y familiares sobre la enfermedad, los tratamientos, los cuidados y avances en temas renales.
  • Creación de una asociación de pacientes “en desarrollo” para que se implementen y evaluen tratamientos y políticas que ayuden a los enfermos a tener una vida digna.
  • Dar en los tratamientos, apoyo a los pacientes; resaltando su resiliencia, apoyarlo y generarle confianza para que sepa cómo cuidarse y que pueda tomar sus propias decisiones ante su enfermedad.
  • Mejorar la calidad de vida de los pacientes atendiendo de manera integral la enfermedad, es decir no solo lo que afecta a los riñones sino también como impacta al estado anímico, a la parte social, la alimentación, la actividad física y a la salud en general.
  • Brindar al paciente conocimientos, involucrarlos en los resultados de las investigaciones y en los avances en los tratamientos para que tenga el conocimiento suficiente y se sienta más seguro sobre las prácticas y políticas ante su propia enfermedad. 2

Este es un día de gran importancia también para la detección temprana y la prevención, para despertar esa conciencia en todas las personas de cualquier posición social, de cualquier edad y en cualquier lugar del mundo.

Porque somos responsables de nuestro cuerpo y debemos cuidarlo, anotamos los hábitos que debemos incluir en nuestra vida diaria para prevenir una enfermedad renal:

  1. Cuidar el peso, preferible abajo que arriba.
  2. Realizar alguna actividad física: caminar, nadar, andar en bicicleta, hacer yoga o bailar; todo cuenta.
  3. Vigilar los niveles de glucosa en sangre y no comer mucha azúcar.
  4. Monitorear la presión arterial.
  5. Comer saludablemente, alimentos naturales evitando los alimentos procesados.
  6. Tomar agua sin azúcares ni edulcorantes, simplemente agua.
  7. No fumar.
  8. Nunca automedicarse.
  9. Checar la función de los riñones si se tiene factores de riesgo.
  10. Ante cualquier duda, siempre acudir con su médico.

Si ya padece la enfermedad recuerde que no está solo, manténgase informado, respete las indicaciones de su equipo de especialistas, acuda a sus citas y tratamientos, y sobre todo si se siente deprimido o angustiado busqué apoyo emocional y psicológico: ¡claro que puede tener una vida de calidad!

*1 https://www.riojasalud.es/saludable/consulta-con-firma/dia-mundial-del-rinon-2021-viviendo-bien-con-la-enfermedad-renal

*2 https://www.worldkidneyday.org/wkd-2021-spanish/

Categories : Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *