fbpx

¿Qué relación hay entre la disgeusia y la insuficiencia renal?

Tal vez no nos lo habíamos planteado pero el sentido del gusto es básico para la salud de todas las personas, ya que, gracias a este sentido, podemos disfrutar de los alimentos, que son los que nos aportan los nutrientes necesarios para que el organismo funcione adecuadamente. Por ello, los trastornos en la percepción gustativa definitivamente deterioran la calidad de vida de las personas al influir en su apetito, el peso corporal y el bienestar psicológico.

Los trastornos del gusto aparecen cuando se produce una alteración en el proceso de la estimulación gustativa. La fisiología del gusto es compleja e intervienen varios elementos: la información recogida por los receptores gustativos especializados de las papilas gustativas de la cavidad oral, el olor y la textura de los alimentos. Las alteraciones pueden ser cuantitativas, cuando hay una pérdida total (ageusia) o parcial (hipogeusia) del sentido del gusto, o bien cualitativas, cuando se produce una distorsión en la percepción de éste, llamada disgeusia1.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial (de España), la disgeusia, es un trastorno en el que hay un mal sabor persistente en la boca. Dicho sabor puede ser salado, rancio o metálico. La disgeusia a veces está acompañada del síndrome de la boca ardiente, que se caracteriza por presentar una sensación de dolor y ardor en la boca2.

Este trastorno se debe al incremento de las toxinas urémicas, debido a la pérdida progresiva de la función renal, la morbimortalidad cardiovascular y la sintomatología urémica, tales como anorexia, vómitos, debilidad, trastornos del sueño y neuropatía, entre otros muchos.

Estas manifestaciones se producen debido a que los pacientes con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis tienen restricción de la ingesta de líquidos; y si a eso se suman los daños que pueden tener en las glándulas salivales, debido a los altos niveles de urea que presentan cuando no están controlados, se encuentran aun más predispuestos a desarrollar dichos malestares.

En el caso de los enfermos renales, son los productos originados por el metabolismo de la fenilalanina y la tirosina por las bacterias anaerobias intestinales, como son el p-cresol, el ácido fenilacético y fenoles; o los productos de degradación del triptófano que dan lugar, frecuentemente, a la formación de indoles ya que estos se acumulan en los pacientes renales al no poder eliminarlo por la orina3.

Lo anterior provoca en los pacientes renales la evidente falta de apetito por no poder degustar los alimentos como antes podían hacerlo, en algunos casos anemia y drásticas pérdidas de peso.

Sugerencias sobre su alimentación

Si siente que está perdiendo parte o todo el sentido del gusto, le compartimos algunos consejos para que la comida le sepa mejor:

  • Prepare alimentos con una variedad de colores y texturas.
  • Use hierbas aromáticas y especias para realzar el sabor.
  • Hable con el médico especialista o con un nutricionista para identificar los condimentos que puede agregar a su dieta para mejorar el sabor de la comida.
  • Evite platos que combinen diferentes alimentos, como los guisos, que pueden ocultar sabores individuales y diluirlos.

Le sugerimos que se realice chequeos médicos constantemente y así podrá detectar cualquier anomalía en su organismo y atacarla de inmediato para que siga gozando de salud.

Si tiene alguna duda, comentario o desea abundar más en el tema, llámenos y con gusto lo atenderemos: (55) 5584 0441.

 

Fuentes:

Paciente Renal

http://pacienterenal.general-valencia.san.gva.es/2019/08/13/puede-alterarse-el-sentido-del-gusto-en-la-enfermedad-renal/

Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial https://www.nidcr.nih.gov/espanol/temas-de-salud/trastornos-del-gusto/informacion-adicional

Revista Nefrología

http://www.scielo.org.co/pdf/rcnef/v4n1/es_2500-5006-rcnef-4-01-57.pdf

 

Categories : Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *