fbpx

¿Qué es una terapia de remplazo renal?

Las terapias de reemplazo renal son tratamientos en el que se utilizan medios externos al cuerpo para sustituir la función de los riñones. Actualmente existen tres tipos: la hemodiálisis, la diálisis peritoneal y el trasplante renal.
La diálisis peritoneal se lleva a cabo en la cavidad abdominal alrededor del intestino para limpiar la sangre, utilizando la membrana peritoneal como filtro. En este procedimiento se introduce una solución estéril especial a la cavidad abdominal por medio de una manguera. El líquido se deja allí por un período determinado para que absorba las toxinas y después se retira mediante un procedimiento estéril. Esto generalmente se repite varias durante el día. En este caso, la ultrafiltración ocurre vía ósmosis, pues la solución de diálisis se provee en varias fuerzas osmóticas para permitir un cierto control sobre la cantidad de líquido que debe ser eliminado. El proceso de diálisis peritoneal es menos eficiente que la hemodiálisis, pero el proceso de ultrafiltración es más lento y suave y es realizado en la casa del paciente. Esto les da más control sobre sus vidas que la diálisis basada en un hospital o clínica.

El transplante renal consiste en extraer los riñones dañados y remplazarlos quirúrgicamente con uno sano, obtenido de un donador. El riñón trasplantado asume la función de los riñones deficientes y por lo tanto el paciente ya no necesitará de más tratamiento de diálisis.
REGRESAR
Categories : Hemodiálisis

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *