fbpx

Las neurociencias en la salud renal.

Cuando su vida familiar, laboral y social se ha visto afectada por padecer de Enfermedad Renal Crónica, es necesario que haga una pausa y se tome el tiempo necesario para  retomar fuerzas y emprender el camino hacia un bienestar integral, que usted debe trazar con esmero y amor ya que se trata de su propio bienestar.

Es probable que haya escuchado sobre el avance de la ciencia en lo referente al estudio de las funciones del cerebro no solo en el aspecto fisiológico si no también sobre cómo se producen los recuerdos, cómo se da el proceso de aprendizaje, la dualidad mente-cerebro y la actividad de la consciencia que influye directamente en las emociones.

Se trata de un tema de sumo interés que sigue arrojando resultados de alta valía para el ámbito de la salud física y la salud mental y emocional. Nos interesa compartir esta información con pacientes renales y sus familiares.

Aunque las Neurociencias tienen sus bases en la Grecia antigua con Hipócrates quien decía que el cerebro alojaba tanto pensamientos como sensaciones, y con Galeno que atribuyó las emociones al cerebro, de algunos años a la fecha es cada vez más frecuente leer o escuchar este término1.

Y es que las Neurociencias estudian el funcionamiento del sistema nervioso cuyo motor esencial es el cerebro y buscan explicar cómo esta red interna interactúa con el entorno y de qué manera afecta a la salud física y emocional2.

Específicamente en enfermos de ERC la función neuronal puede verse afectada en cuanto a ciertas funciones cognitivas como deterioro en la memoria (que también puede verse alterada por otros factores como la edad avanzada por ejemplo) o incluso en ciertos casos en problemas visuales o de lenguaje3.

Gracias a estos resultados es que recomendamos que las personas con problemas renales cuiden meticulosamente sus hábitos alimenticios, su actividad física, que eliminen el consumo de tabaco definitivamente y acudan a que les realicen estudios para medir sus niveles de albumina, glucosa, hierro, potasio y sodio en sus organismos, siempre bajo prescripción médica.

Sea estricto con las indicaciones de su nefrólogo y no se quede con ninguna duda cuando acuda a sus citas de revisión.

Con el estudio de las Neurociencias también se ha podido conocer que si se toma consciencia del poder de la mente, se pueden trabajar los sentimientos con constancia y disciplina, para regular las emociones.

No se trata de evadir lo que experimenta si no por el contrario entender si siente tristeza, enojo o cualquier otro sentimiento que le desencadene emociones como:

– miedo

-angustia

-estrés

-depresión

Trabaje para apaciguarlas con respiraciones conscientes, practique alguna actividad física como caminata, senderismo, yoga, pilates o chikung; para lograr un equilibrio y tomar las riendas de su padecimiento4.

Si usted logra entenderse, aceptar su condición y ser empático consigo mismo, logrará empoderarse de su enfermedad y su calidad de vida mejorará, trayendo beneficios para usted y su entorno ¡vale la pena! ¿no lo cree?

 

1 http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/Historia/Historia.html

2  https://neurocienciasmexico.org/que-son-las-neurociencias/ 

3 http://previous.revmexneurociencia.com/articulo/encrucijada-rinon-cerebro-en-el-deterioro-cognitivo-vascular/

 

4 https://www.psyciencia.com/neurociencia-cognitiva-y-regulacion-emocional/

Categories : Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *