En cualquier aspecto y etapa de la vida, la higiene brinda un bienestar esencial. Más aún si se lleva a cuestas algún padecimiento como la Enfermedad Renal Crónica (ERC) que requiere atención a temas como la alimentación, la actividad, la ocupación mental y el buen ánimo, adicional al cuidado específico de las terapias de sustitución como la hemodiálisis.
En términos generales la higiene abarca los diferentes cuidados que se llevan a cabo para preservar la salud.
Tan importante es el tema, que la Organización Mundial de la Salud enfoca parte de sus esfuerzos en concientizar y legislar la higiene de los alimentos, la ambiental y la de establecimientos en general y en especial establecimientos sanitarios1.
Los hábitos de limpieza evitan la propagación de microorganismos que pueden ocasionar enfermedades, infecciones y otro tipo de afecciones a la salud de las personas. Esta es la principal razón por la que este tema corresponde de manera directa al ámbito de la medicina.
De manera general podemos anotar las principales áreas de la higiene:
- Personal: involucra el aseo de cada individuo cómo lavarse las manos frecuentemente, lavarse los dientes, bañarse todos los días, mantener aseados los oídos, la cabeza y genitales.
- De la vivienda: abarca todo lo que se refiere a mantener barrido, trapeado y sin polvo el hogar, con la cocina ventilada y limpia. Conservar los espacios ordenados y todo pulcro y limpio2.
- Pública: se refiere a la limpieza en espacios abiertos de asistencia libre como calles, parques, plazas o mercados. Esto implica barrido, recolección de basura y desechos así como limpieza de mobiliario público.
- Ambiental: en este rubro podemos mencionar la responsabilidad, tanto de instancias gubernamentales para dar mantenimiento a áreas públicas como a la iniciativa y conciencia individual de cuidar los espacios, de no tirar basura en las calles, recoger las heces de las mascotas, no rayar muros ni mobiliario púbico.
- Mental: una de las más relevantes a nivel personal ya que se trata de mantener hábitos que ayuden a tener una mente sana con pensamientos positivos y actividades como la lectura, escuchar música, dar caminatas al aire libre, por citar algunas de las prácticas que dan serenidad mental3.
Esto es en un panorama amplio, ahondemos un poco en nuestro interés específico de la higiene para los enfermos renales.
Si usted o algún familiar se encuentra en tratamiento de hemodiálisis debe saber que implica una reestructuración de sus hábitos cotidianos como:
-Cuidado estricto en la higiene personal.
-Baño diario cuidando el área donde está el catéter o la fístula.
-Lavado estricto de manos.
-Cepillado de dientes para evitar cualquier afectación dental y bucal.
Cabe resaltar que derivado de la enfermedad, es posible que su piel se vea afectada con comezón y con descamación, para lo que sugerimos el uso de jabón neutro y la aplicación de una crema hidratante que su especialista le puede recomendar.
Evite también rascarse y mantenga sus uñas bien cortadas y aseadas para evitar posibles infecciones.
Después de las terapias, atienda todas las indicaciones de su médico y si aparece hinchazón, dolor, calor, moretones o cualquier anormalidad comuníquese con su especialista, no se automedique ni recurra a remedios caseros4.
¡No olvide qué higiene es salud y salud es bienestar!
1 https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/246209/9789243547237-spa.pdf
2 https://www.gob.mx/promosalud/es/articulos/la-higiene-tambien-es-salud?idiom=es