El último mes del año suele llenarse de compromisos, de alboroto y quizá si usted padece de Enfermedad Renal Crónica o tiene algún familiar que la padezca, se puede sumar a la lista, cansancio y decaimiento.
Es probable que piense que al no gozar de un estado de salud óptimo, no sea momento de celebraciones o festejos pero siempre será buen momento para reflexionar y descubrir las muchas razones por las que puede estar agradecido.
Para los profesionales de la salud, es importante manifestar su entusiasmo por que sus pacientes mejoren físicamente y por que su estado de ánimo no decaiga.
El ser agradecido no es solo una cuestión de educación ni una visión hacia las oportunidades o los beneficios recibidos, va más allá de eso y es que se convierte prácticamente en una manera de ser y de vivir la vida.
Hemos hablado en otras ocasiones de la trascendencia que tiene en el bienestar emocional el hecho de reconocer los cientos de motivos para estar agradecidos, recordemos de manera puntual que el agradecimiento:
- Proporciona un estado de ánimo de equilibrio emocional
- Disminuye la depresión y la ansiedad
- Colabora a conciliar un mejor descanso y un sueño más profundo
- Ayuda a tener una visión optimista
- Fortalece el sistema inmunológico
Estas son consecuencias bastante alentadoras para sumergirse en sus pensamientos y extraer las causas para agradecer cada día1.
Queremos añadir la relevancia del autoagradecimiento, es decir, el reconocer y dar el peso justo a lo que usted mismo está logrando para su bien. Puede parecer una forma egoísta de dar las gracias pero espere… es exactamente lo contrario, reflexione un poco y dese cuenta si en las dificultades que ha pasado y en la lucha que libra día a día con su enfermedad, se ha tomado unos minutos para valorar su esfuerzo, su fortaleza y apreciar sinceramente que usted es su mejor compañero en este camino hacia su mejoría.
Aparte de su mente esa barrera que le impide detectar la esencia de sus esfuerzos y despliegue el abanico en el que se proyectan las muchas razones para que se dé las gracias.
Le sugerimos que realice un ejercicio en el que tenga un encuentro consigo mismo: siéntese en su entorno preferido y tome una libreta y una pluma para anotar situaciones personales que le hayan dejado un sentimiento de alegría o de satisfacción2.
Conforme vaya repitiendo esta práctica irá avanzando y le será más sencillo descubrir sus fortalezas, tales como:
- Constancia en sus tratamientos
- Disciplina en su alimentación
- Mantener una sonrisa
- No darse por vencido
- Respeto por su vida
- Reconocimiento del esfuerzo de su familia y cuidadores
- Levantarse cada día sin descuidar su arreglo personal
Seguramente descubrirá más y más situaciones que lo harán sentir bien, lo que reavivará su autoestima y su estado emocional se beneficiará trayendo una mejoría en su salud de manera integral.
¡El mejor regalo que usted recibirá, solo puede obsequiarlo usted mismo!
2 https://kidshealth.org/es/teens/gratitude-practice.html