fbpx

Las grasas y su consumo en la dieta.

Es importante saber elegir los alimentos saludables que ayuden al organismo a obtener de ellos lo necesario para su buen funcionamiento y más aún en pacientes con Enfermedad Renal Crónica.

Tener una sana alimentación es fundamental para:

– tener energía al realizar las tareas cotidianas

– fortalecer el sistema inmunológico

-mantener un peso saludable

– evitar que se deteriore su enfermedad renal

– tener una mejor calidad de vida. (1)

Ayudan a absorber las vitaminas A, D, E y K llamadas vitaminas liposolubles, mantienen sano el tejido graso o adiposo el cual sirve como reserva adicional de energía permitiendo que el organismo pueda mantenerse estable en momentos en que pase por una situación adversa de stress ya sea por alguna operación, hospitalización, enfermedad, etc.

Las grasas son un tipo de nutrimento que se obtiene a través de la alimentación. Su consumo es esencial para un correcto funcionamiento del organismo aunque un exceso de estas es perjudicial para la salud.

Éstas dan la energía que el cuerpo necesita para cumplir con las funciones vitales asi como también ayudan a mantener la piel y el cabello saludables. Por ello es importante saber consumirlas de una manera correcta y aprender a diferenciar las grasas saludables de las que no lo son.

Las grasas se dividen en dos grupos saturadas e insaturadas.

Grasas saturadas

Este tipo de grasas elevan el nivel de colesterol LDL, el denominado malo que lo pone en riesgo de sufrir ataques cardiacos, accidentes cerebrovasculares u otros problemas de salud mayores. Debe evitar el consumo de estas grasas.

Los alimentos con mayor grasa saturada son los que provienen de productos animales, tal es el caso de la mantequilla, el queso, la leche entera, las carnes rojas y los embutidos. Dentro de esta clasificación, gualmente se encuentran algunos aceites vegetales como el de palma y el de coco.

La consecuencia de llevar una dieta alta en grasas saturadas, conlleva al incremento en la acumulación de colesterol en las arterias y vasos sanguíneos -el colesterol es una sustancia suave y cerosa que causar en la mayoría de las ocasiones bloqueo en las arterias-.

Grasas insaturadas

Se subdividen a su vez en:

– Monoinsaturadas; que son buenas para la salud de muchas maneras. Algunos alimentos que tienen una mayor cantidad de este tipo de grasas incluyen las nueces, el aguacate, los aceites de canola, oliva, cártamo, girasol, aceite y mantequilla de maní y el aceite de ajonjolí.

-Poliinsaturadas que incluyen las grasas Omega y Omega 6. Ambas son esenciales para el crecimiento de las células y el funcionamiento del cerebro.

El cuerpo por sí solo, no produce ácidos grasos esenciales, los obtiene únicamente de de los alimentos.

Omega 3

Los ácidos grasos Omega 3 son buenos para el corazón en varios sentidos, ayudan a reducir los triglicéridos, reducen el riesgo de latidos cardiacos irregulares llamados arritmias, retardan la acumulación de placa en las arterias y disminuyen ligeramente la presión arterial.

Los ácidos grasos Omega 6 le ayudan a controlar el azúcar en la sangre, disminuir el riesgo de padecer diabetes y reducen la presión arterial.

Algunos de los alimentos y aceites que contienen elevadas cantidades de grasas poliinsaturadas son: las nueces, semillas de girasol, las semillas o el aceite de linaza, pescados como el salmón, la caballa, el arenque, el atún blanco y la trucha, aceite de maíz, aceite de soya y aceite de cártamo.

Reiteramos entonces que el consumo de grasas es importante y que existen algunas más saludables que otras.  Elija preferentemente las  grasas de origen vegetal en lugar de las grasas no saludables como las saturadas.

Se sentirá mejor, su digestión se verá muy beneficiada, su corazón trabajará de mejor manera y en términos generales  le ayudarán a gozar de un bienestar en general.Pronto lo notará

  • https://www.kidney.org/es/atoz/nutrition-and-early-kidney-disease-stages-1%E2%80%934
Categories : Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *