fbpx

El arteterapia y la liberación de emociones.

Qué gran bienestar puede experimentar una persona con padecimientos como la Enfermedad Renal Crónica (ERC) después de tararear su melodía preferida, dar unos pasitos de baile o escribir en su diario.

Y no es exclusivo de personas con problemas renales. ¿Quién no ha cantado mientras se baña, trabaja o maneja? Casi todos garabateamos en un papel mientras estamos en una junta. O quizá usted sea de los que bailan mientras hace tareas en casa.

Si se identificó con algo de lo anterior seguramente al realizar estas acciones se siente bien, se relaja o disfruta el momento.

En términos muy generales son actividades que conllevan tintes de terapia. Y es que es sabido, que el arte en sus diferentes disciplinas, es expresión de sentimientos de cualquier índole.

Como su nombre lo dice, se trata de terapia a través del arte, dirigida principalmente a transformar toda la carga de emociones contenidas, liberandólas de una forma creativa que trasciende a nivel personal y dotando de bienestar integral en quienes la practican.

A partir de la pandemia se detonaron a nivel mundial, múltiples casos de trastornos como angustia, depresión y ansiedad derivados del miedo, la incertidumbre y el aislamiento, entre otros factores innerentes a la propia enfermedad y sus consecuencias.

Sin embargo la Arteterapia tiene sus orígenes en los tratamientos posteriores a la finalización de la 2ª Guerra Mundial, que se daban a los soldados 1.

La relevancia de los beneficios del arte en sus diferentes manifestaciones, en individuos con problemas emocionales, en personas con padecimientos crónicos como la ERC, la diabetes o en enfermos que se encuentran con tratamientos severos, ha sido sobresaliente.

Derivado de varios estudios, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe robusto en el que se resaltan beneficios a gran escala tales como:

  • Prevención de enfermedades mentales
  • Promueve la salud
  • Apoya los tratamientos de enfermedades mentales
  • Ayuda en atender enfermedades agudas2

Esta entidad ha invitado a los gobiernos a incluir en sus tratamientos actividades artísticas para beneficio global en temas sanitarios.

La práctica de actividades artísticas ha salido de los centros artísticos especializados porque el arte es además de una manera de crear y recrear, un conducto para el desbloqueo de emociones contenidas, un vehículo de interacción consigo mismo y con otras personas en situaciones similares, así como un camino para reconciliar y afianzar la autoestima3.

Los enfermos de patologías crónicas pueden tener eventualmente periodos depresivos o ataques de ansiedad para ello el acercarse a las artes y a terapias específicas como la musicoterapia, la danzaterapia le ayudarán a ver desde una nueva perspectiva su realidad y le facilitará el manejo de la misma4.

 

Algunos consejos que puede considerar son:

  1. Escuchar música clásica o música relajante que le ayude a tranquilizar su mente.
  2. Bailar libremente con movimientos sueltos sin importar si lleva el ritmo.
  3. En cualquier libreta escriba su día a día e invente historias.
  4. Elija algún tema de interés para usted y lea en voz alta, actúe su lectura, diviértase y ría.
  5. En cualquier hoja en blanco dibuje, trace, añada color y formas.
  6. Tome su celular y salga a dar un paseo observando su entorno y tome fotos de lo que le llame la atención.

Para situaciones específicas acuda con especialistas de Arteterapia quienes le ayudarán a desbloquear sus barreras y a liberar sus emociones.

Recuerde disfrutar del proceso creador ¡tenga por seguro, que vale la pena!

1 https://www.divulgaciondinamica.es/arteterapia/#:~:text=Origen%20de%20la%20Arteterapia,del%20frente%20con%20problemas%20ps%C3%ADquicos.

2 https://es.euronews.com/2019/11/11/las-autoridades-sanitarias-advierten-que-el-arte-beneficia-seriamente-su-salud

3 https://lamenteesmaravillosa.com/arteterapia-definicion-beneficios/

4 https://www.abc.es/bienestar/psicologia-sexo/psicologia/abci-arteterapia-y-como-ayuda-experimentar-emociones-positivas-202103090304_noticia.html

 

 

Categories : Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *